¿Cómo fue tu carrera como estudiante?
Fue una época en la que sinceramente desde el primer semestre abiertamente expresé solo vengo por el título, esta expresión se derivó debido al paso de algunas clases en donde me percaté que las cosas que aprendí en el salón estaban muy alejadas de lo que yo quería aprender, psicoterapia eso era lo que yo quería aprender.
¿Qué influenció que estudiaras psicología?
Desde sexto de primaria me percaté de mi interés por las emociones a partir de que una practicante de pedagogía acudía al salón de clases de la primaria donde estudiaba y de pronto comenzó a hablarnos de las emociones.
Nos pidió que las plasmáramos en una cartulina y otras indicaciones, dicho ejercicio literal me engancho, pude experimentar emociones agradables algo así tras haber realizado una fantasía guiada, en secundaria mostraba una actitud participativa en la clase de formación cívica y ética dado mi interés por temas como relaciones humanas, autoestima, valores y demás temas relacionados con el desarrollo humana, mi maestra era psicóloga y constantemente me elogiaba por mi participación sin embargo no me interesa estudiar hasta ese momento psicologia, me inclinaba por estudiar algo relacionado con la electricidad, algo que me pudiera permitir inventar algo innovador o por medicina, realice examen para entrar a dos universidades de medicina y no aprobé jajaja dado que no estudiaba, terminé ingresando a estudiar ingeniería en electromecánica pero no me llenaba del todo, tenia ya 18 años, mi vida estaba pasando un momento difícil y llegue a un grupo de autoayuda de 12 pasos, no porque tuviera problemas con el alcohol, en dicho grupo tras realizar algunos ejercicios en los que terminaba experimentando sensaciones de bienestar resurgió mi interés y curiosidad por el mundo interno, mi interés por servir a los demás, ante ello hablé con mis padres de mi deseo por salirme de la carrera de ingeniería a mitad del año, los cuales me apoyaron, así que perdí un año y participé haciendo examen para enterar a la Licenciatura en Psicologia, examen que no logre pasar pero mantuve asistiendo a clases durante una semestre en espera de que alguien con suerte se diera de baja y y yo lograra obtener alguna matrícula para estar inscrito formalmente. Estuve en dicho grupo de autoayuda desde los 18 a los 28 años y con ello mi interés paralelo por la psicología aumentaba.
¿Cómo es que llegas a ITECOC?
Esto de ITECOC surgió hace 6 años y medio, inicialmente surgió como idea un centro psicológico con reconocimiento nacional en el último año de la licenciatura, al salir de la universidad busque estudiar la Maestría en Terapia Cognitiva Conductual pero no había en mi Estado de Guerrero, solo en Ciudad de México, pero mi economía no me permitiría estar trasladándome cada fin de semana aún cuando desde la mitad de la licenciatura en psicología yo ya contaba con un trabajo fijo como psicólogo en educación especial de la SEP, entonces al no ver otra opción de estudiar un posgrado opté por lo que si había, una maestría en psicoterapia humanista, misma que decidí dejar a la mitad dado que consideraba que lo que yo estaba aprendiendo ahí ya lo sabía de manera empírica por estar en los grupos de autoayuda, decidí entonces montar mi consultorio con el nombre de Centro Psicológico de Terapia Humanista, después mi visión era llegar ahora toda Latinoamérica y con ello pase a denominarlo Centro Psicológico de America Latina, estos cambios durante los primeros meses del proyecto de lo que hoy se llama ITECOC, el espacio físico de la renta era muy amplio y costoso, no tenía pacientes cuando inicie el proyecto y por lo tanto mi sueldo no me están permitiendo mantener el pago de la renta, ante ello se me ocurrió la idea de que para tener un espacio donde pueda dar consultas era conveniente integrar otro servicio y es así como iniciaron los Diplomados pero en el primer intento no se logró juntar el grupo así que parecían que todo se desmoronaba, cambié mi consultorio literal a una vecindad en donde solo había dos sillas y una vista nada agradable, ya había estudiado un Diplomado en TCC con el profe Javier Godinez, en este nuevo lugar comencé a a invitar a mi amigo Julio Hernández a dar módulos de modificación de conducta en un Diplomado, comencé a tener pacientes, resurgió el interés por estudiar la Maestría en TCC, por alguna razón un día me llego una oferta a mi celular de un lugar que nunca había contactado, en esa oferta era l posibilidad de estudiar la maestría y entonces opte mejor por traerla a Guerrero, ante ello y por fines de publicidad creo conveniente cambiar el nombre y es así como surge como tal la nomenclatura de ITECOC, no me agradaba la vecindad para que se dieran ahí las clases (en la cual también ahí vivía) y regrese a la misma zona donde inicie.
¿Cómo es tu vida como psicólogo de ITECOC?
Cada hora literal hago algo orientado hacia ITECOC, por ejemplo un día común; Me levanto a las 7:00, hago publicaciones de ITECOC, mando mensajes a administración sobre lagunas cosas que hacer en el día o preveer para los próximos días, reviso mi agenda de pacientes, almuerzo para no entrar a consultas sin comer, desde las 12 hasta las 7:00 atiendo pacientes, durante el día en algunos momentos organizo diversas cosas, aspectos administrativos, contacto con la contadora, con el equipo docente, reuniones con personas que desean emprender proyectos con ITECOC, contactar al área de diseño, dejar de dar consultas para organizar calendarios, clases, preparar clases, preparar futuros proyectos, meterme a hacer talacha, estar coordinando actividades con nuestra diseñadora de imagen corporativa, literal mi vida es un 80% ITECOC desde hace cinco años esta es mi vida, como tal no he tenido unas vacaciones.
¿Qué tienes pensado hacer (cómo psicólogo -ITECOC) en los próximos meses?
Aparte de seguir atendiendo mis pacientes, existen varios proyectos relacionados con la formación en Terapias Basadas en la Evidencia como arrancar ya con el campus virtual que está detenido desde Enero de este año, preparar los próximos Diplomados que están por aperturarse en otras partes de la República Mexicana (pronto sabrán donde), comenzar a hacer investigación con el equipo de ITECOC y la Dra. Froxán, terminar mi trabajo final del fin de Master de Terapias Contextuales de ITACA, en el cual Jose Olid es mi asesor, terminar mi Master de ABA España, concluir mi entrenamiento intensivo de DBT, organizar el que celebraremos en Acapulco de la mano de DBT Latinoamérica, Behavioral Teach y DBT Guerrero, coordinar el Curso de Especialización en ACT por MICPSY y espero ya iniciar mi Doctorado en Psicología.
Institución que busca formar Psicólogas y Psicólogos, brindar atención clínica e incursionar en la investigación.
Contamos con un equipo de Psicológos y Psicológas que se mantiene en permanente actualización.
Contamos con formación online y presencial, nuestra formación a distancia es directamente en la Plataforma de NAVIERO
Toda la información y transacciones están completamente encriptadas, para su seguridad
Aunque creamos archivos clínicos, solo son conocidos por el paciente y su medico consultante, agradecemos la confianza depositada.
Buscamos constantemente estar a la vanguardia en nuestros métodos clínicos.
Las Terapias Conductuales y Contextuales cuentan con una base teórica solida y un sin fin de investigaciones que le sustentan.
Cerca de 10,000 alumnos y alumnas nos respaldan.
Contamos con una atención personalizada y diversas becas.
Contamos con 10 años de experiencia en la práctica clínica.
Accede a nuestras formaciones a la hora que lo desees.
info@naviero.com.mx
Error: Formulario de contacto no encontrado.