En Julio del 2013, el Psic. Eden Medina comenzó a gestar este proyecto inicialmente impartiendo cursos orientados a que las y los psicólogos aprendieran a evaluar alumnos con necesidades educativas especiales con o sin discapacidad, de igual forma comenzó a impartir cursos de desarrollo humano dirigidos niños, adolescentes y adultos, en Noviembre del 2013 logró adquirir un espacio propio para que se brindaran servicios de psicoterapia y que se impartieran dichos cursos emprendia Medina y los primeros colaboradores así como Diplomados en formación psicoterapéutica, quienes conformaban en el equipo en esa primera etapa eran el Psic. Adonis Gallardo, el Psic. Jorge Garcia y Diego López quien estudiaba psicología, en esas instalaciones se procedió a invitar a colegas de la misma Ciudad de Acapulco y de otros Estados de la República Mexicana para que de igual forma impartieran talleres, en Noviembre del 2014 se logró la constitución formal como S.A de C.V, en Marzo del 2015 organizamos nuestro 1er. Congreso en Terapias Cognitivas Conductuales, para esta etapa solo continuaban en este proyecto Adonis y Eden, este congreso fue organizado en coordinación con el Instituto Vida Racional a cargo de uno de nuestros mentores, el Psic. Javier Godinez, en dicho congreso asistieron 215 colegas, por razones laborales los iniciadores de no lograron continuar con el proyecto, puesto que surgieron algunas oportunidades que implicaron salir de la ciudad, desde Abril del 2015 Eden Medina continuo impulsando el proyecto prácticamente solo, mismo que lo denominó como Instituto de Terapias Cognitivo Conductuales (ITECOC) en Septiembre del 2015 (anteriormente había tenido otras denominaciones) ante el interés de iniciar sistemáticamente una formación psicoterapéutica a través de una maestria se logró crear un convenio institucional en el cual fue becado al igual que el Psic. Julio Hernández quien era en aquel entonces coordinador académico del Instituto Vida Racional, fue a partir de entonces que en ITECOC se comenzaron a ofertar los Diplomados en Terapia Cognitiva Conductual en Salud Mental, Terapia Cognitiva Conductual aplicada a niñas, niños y adolescentes, Técnicas de Modificación de Conductas – Entrenamiento Asertivo para favorecer la Convivencia Escolar, Diplomado en Técnicas Cognitivas Conductuales para el Desarrollo de las Habilidades Socioemocionales establecidas en el Nuevo Modelo Educativo de la SEP, la Maestria en Terapia Cognitiva Conductual y la Maestria en Neuropsicologia, adicional a ello y con el firme interés de seguir aprendiendo comenzamos a promover en coordinación con Pineda, las Certificaciones en Terapia Racional Emotiva Conductual (TREC) Nivel Primery & Infantojuvenil del Instituto Albert Ellis de Nueva York, como resultado de ello en Octubre del 2016 la Mtra. Maria Celeste Airaldi, Directora de Sensorium Paraguay y el Dr. Julio Obst Director de CATREC Argentina, impartieron en nuestras instalaciones la Certificación TREC Nivel Primary, evento académico en el cual se llegó a su cupo máximo, contando con la asistencia de colegas de diferentes partes de la República, en Noviembre del 2016 nuevamente en coordinación con el Instituto Vida Racional organizamos nuestro 2do. Congreso de Terapias Cognitivas Conductuales, evento en el que logramos congregarnos 250 colegas de diferentes partes del Estado de Guerrero y del interior del país, en Diciembre del 2016 se impartió la Certificación en TREC Nivel Infantojuvenil por primera vez en Mexico, dicho curso fue impartido nuevamente por la Mtra. Maria Celeste Airaldi y la Psic. Natalia Ferrero, Directora de Psicotrec Peru, en Noviembre del 2017 se impartió nuevamente esta Certificación a cargo de Natalia Ferrero acompañada en esta ocasión de Ann Vernon, Presidenta del Albert Ellis Institute, en este entrenamiento contamos con colegas de otros países, situación que nos fue bastante agradable. Guiados por el interés de continuar aprendiendo y estar a la vanguardia, en Octubre del 2017 comenzamos a buscar opciones de aprendizaje, pero esta vez en Terapias Conductuales Contextuales, cabe mencionar que de inicio no nos fue fácil concertar alguna fecha de capacitación, continuando con la búsqueda y después de haber leído varios artículos finalmente logramos contactar a Fabian Maero, Director de Grupo ACT Argentina, mismo que impartió en nuestras instalaciones un Entrenamiento Intensivo en Terapia de Aceptación y Compromiso en el mes de Febrero del 2018, esta experiencia de aprendizaje fue extraordinaria, movió el interés ya no solo de nosotros si no de otros colegas por continuar aprendiendo, fue en ese mes que se integran de manera formal a colaborar en ITECOC, el Psic. Julio Hernández, el Psic. Raymundo Gonzalez y el Psic. Jorge Davila (quien venía desempeñándose desde hacía un año como asistente), movidos por el interés de continuar aprendiendo sobre Terapias Contextuales en Mayo del mismo año se llevó acabo el Taller de Terapia de Aceptación y Compromiso a la Clínica con niños y adolescentes, el cual fue impartido por Javier Mandil, Directivo de Fundación ETCI Argentina, la forma en que Javier logró trasmitir su amplia experiencia fue realmente significativa y además divertida, cabe mencionar que en Junio del 2017 algunos integrantes de ITECOC habían comenzado a cursar en modalidad online el Curso de Terapia Integral de Pareja, impartido por el Doctorante Jose Olid, responsable de la formación en Terapias Contextuales.com, en el transcurrir de este año el resto de los integrantes y otros amigos comenzaron de igual forma a inscribirse a esta modalidad, partiendo entonces del interés de profundizar en la Terapia Integral de Pareja y en la Activación Condcutual para la Depresión se contactó entonces al Doctorante con la finalidad de que dichos cursos se impartieran de forma presencial en nuestras instalaciones durante los días 26, 27 y 28 de Octubre de este año. Cabe mencionar que para el 2019 tenemos programado continuar con nuestros Diplomados, realizar nuestro lll Congreso, y llevar acabo un Curso de Especialización en Terapias Contextuales el cual será semi-presencial, dicho curso de especialización será impartido por el equipo de docentes del Madrid Institute of Contextual Psychology (MICPSY) a su vez en otra fecha se llevará acabo un Entrenamiento Intensivo en Habilidades DBT, este último será impartido por una reconocida terapeuta. A partir de Junio del año en curso ITECOC tiene más clara su visión, mision y valores institucionales, sus integrantes una mayor comprensión de lo importante que es su participación en esta familia, una familia que está abierta a recibir a todo aquel que desee aprender y crecer, a todo aquel que de igual forma quiera participar en algunas de nuestras actividades altruistas que benefician a grupos vulnerables. Hoy ITECOC no solo se encuentra conformado por los antes mencionados, recientemente se integro el Psic. Daniel Nuñez y desde luego nuestras apreciables compañeras la Psic. Madelen Nikaido, la Psic. Jacqueline Ramírez, la Psic. Yadira Castro y la Neuropsicologa Alma Calleja, sus aportaciones al funcionamiento de esta comunidad son verdaderamente invaluables y con las cuales estamos agradecidos. Nos sentimos profundamente agradecidos con nuestros amigos y colegas que confían en nosotros sea que se capacitan con nosotros o nos refieren usuarios, es algo que verdaderamente apreciamos, saben que ITECOC es su casa.
Si pudiéramos resumir que mueve a ITECOC para hacer lo que hacemos podríamos resumirlo de la siguiente forma: Nuestro interés por aprender, nuestro interés de que todas y todos los psicólogos nos desarrollemos profesionalmente empleando terapias basadas en la evidencia y que las personas vivan la vida que realmente quieren vivir. No pretendemos ser los mejores, tampoco consideramos que exista la competencia, nuestra filosofía está basada en otras cosas que para nosotros son valiosas e importantes.
Psic. Eden Medina
Director General de ITECOC